Vendor storefront cover
vendor-avatar
Dr. Alejo Bande
Potenciá tu Salud y Bienestar

Quiero ayudarte a ayudarte. Mi propósito es transmitirte información que te puede facilitar el camino hacia un mayor bienestar. Los argumentos de mis propuestas se basan en la biología y en las generalidades de nuestra medicina y psicología. Orientarte en tus situaciones de salud. Charlar de tu vida o de tu rutina diaria, y ver juntos como mejorar lo que se pueda ir mejorando. 

Soy médico. Estudié en la Universidad de Buenos Aires. Vivo y viví toda mi vida en San Isidro, en la Provincia de Buenos Aires. 

Amo a mi País, soy Argentino, y tengo fe en nuestra potencia. 

Nuestra idiosincrasia y nuestra identidad es maravillosa. Creo que el médico entiende más cuanto más conoce a su pueblo. 

Por eso soy Médico de Familia, por eso mi especialidad. 

 

- CERTIFICACIONES - (ver abajo en el botón deplegable)

- EXPERIENCIA -

  • 1. Residencia de Medicina Familiar

Residencia completa de cuatro años de formación realizada en el Sistema de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires.  

La formación consiste en manejar las atenciones (tanto de urgencias como en consultorios programados para chequeos o consultas generales) en diferentes etapas de la vida: recién nacidos, niños de todas las edades, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, mujeres embarazadas (control de embarazos y atención de partos y recepción del recién nacido con el equipo de neonatología) y consultas de ginecología general (incluyendo atención de urgencias, infecciones de transmisión sexual, y métodos anticonceptivos: colocación y extracción de DIU o Implantes Subdérmicos, Pastillas/Píldoras anticonceptivas, métodos inyectables, preservativo, y la no muy bien llamada “pastilla del día después” -Anticoncepción Hormonal de Emergencia-).  

Es una formación compleja, similar al médico de antaño que cubría múltiples atenciones, ya sea por atender en zonas rurales (Médico Rural), o en épocas o regiones donde había menos oferta de médicos para las poblaciones y el mismo profesional abarcaba las atenciones con esta mirada (como en los inicios de nuestro Dr. René Favaloro en el pueblo Pampeano de Jacinto Arauz, descriptos en su libro “Recuerdos de un médico rural”). 

La formación incluye rotaciones por servicios de Hospitales Estatales y Centros de Salud Municipales, tanto de la Provincia como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Hospital de Clínicas "José de San Martín" (uno de los Hospitales Universitarios de la U.B.A.).  

Si bien se realizan rotaciones en múltiples hospitales públicos, la sede de la residencia que realicé fue en un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en un barrio del Partido de Tigre, al norte de la Provincia de Buenos Aires.  

Rotaciones "extracurriculares" elegidas en mi formación:

- Sistema de Salud del Tucumán (SiProSa):

Rotación centrada en la atención de Alta Montaña (poblaciones dispersas en los cerros Calchaquíes, cercanos a la ciudad de San Miguel de Tucumán); La rotación ha incluido traslados del personal de salud hasta los asentamientos, siendo necesario el acceso en vehículos 4x4 del Ministerio de Salud, y después necesariamente a caballo, cruzando ríos y subiendo cerros durante 8 a 10 horas hasta las instalaciones donde están las escuelas rurales y el centro de salud de cada localidad. Los médicos llevan en su equipo (¡a caballo!) una conservadora con vacunas listas para aplicar para prevenir todo lo que sea prevenible mediante las inmunizaciones del Calendario Nacional de Vacunación; asi como un ecógrafo para realizar ecografías abdominales rutinarias (zona endémica de Hidatidosis) a niños y adultos. Pude aprender la rutina del “Eco-FAST” para detectar quistes hepáticos y derivar preventivamente al servicio de Cirugía General de los hospitales provinciales. 

También incluyó rotaciones por servicios del Hospital de Clínicas Presidente Dr. Nicolás Avellaneda”, conociendo el único servicio público de Acupuntura de nuestro país. El Sistema de Salud Tucumano es referencia en todo nuestro Norte Grande Argentino.  

- Sistema de Salud Nequino:

Rotación de medicina rural en el norte de la provincia, en dependencias estatales de atención médica en pueblos y asentamientos de esta región de nuestra Patagonia; esta experiencia me enseñó los alcances sin límites que tiene la medicina general, con médicos generalistas realmente todo terreno, con enorme experiencia clínica en múltiples áreas de la medicina. 

- Sistema de Salud Uruguayo:

(ASSE - Administración Nacional de los Servicios de Salud del Estado). 

Rotación realizada en la ciudad de Montevideo, tanto en dependencias de salud como el Hospital “Saint Bois” como dependencias educativas como la UdeLaR (Universidad de la República); con tareas de gestión en el Hospital Escuela de Paysandú, dependiente de ASSE, a 375km de la Capital (y vecina de nuestra ciudad de Colón al cruzar el río Uruguay).  

  • 2. Ministerio de Salud de la Nación

  

Tuve mi experiencia de gestión de la salud pública a nivel Nacional en un programa específico destinado a capacitar profesionales de la salud en el uso adecuado de Métodos Anticonceptivos, pudiendo haber viajado a varias de nuestras hermosas provincias argentinas y conocer excelentes profesionales comprometidos con su pueblo. Gracias por tanto cariño a la gente que conocí, sobretodo en La Rioja, Catamarca, Entre Ríos y Tucumán. Se han trabajado temas vinculados a la salud y planificación de nuestra vida, eligiendo la mejor opción dentro de los anticonceptivos disponibles; capacitación sobre Infecciones de transmisión Sexual; debates vinculados a consultas donde un embarazo no es deseado y cual es el difícil rol del médico que recibe dicha consulta. 

  

  

  • 3. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

  

Mi segunda experiencia de gestión de la salud con un rol muy específico en un programa vinculado con la Salud Sexual y la endocrinología humana, ganando experiencia en el manejo hormonal en distintas situaciones (hipogonadismos, diversidad sexual, fertilidad, optimización hormonal en mujeres y varones). Trabajo de capacitación de profesionales de la salud de centros de atención primaria y hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires. 

  

  

  • 4. Red de Atención Primaria en el Partido de Tigre

  

Atención asistencial en distintas dependencias del gobierno local de Tigre: centros de salud y hospital Materno Infantil. Consultas de salud en recién nacidos, lactantes, niños, adolescentes y adultos, así como también la salud especifica en mujeres (métodos anticonceptivos, colocacion y extracción de DIU e implantes subdérmicos, toma
de muestras de Papanicolau, interpretación de mamografías, atención programada de ginecología). Trabajo realizado desde 2014 hasta la actualidad (2023). 

  

  

  • 5. Centro de Salud Mental y Adicciones de Tigre

  

Rol como médico de familia para la atención clínica y seguimiento de pacientes que concurren para su seguimiento por Salud Mental (psicología y psiquiatría) y Adicciones o Consumos Problemáticos, así
como para la atención de consultas de ginecología o Salud de la Mujer
(anticonceptivos, colocación y extracción de DIU o Implantes Subdérmicos, toma de Papanicolaou, solicitud e interpretación de mamografías). Asimismo se presta atención de la salud en general para los vecinos de la localidad de El Talar.  

____________________________________________________________________________________________________________________________________

La vasta amplitud de conocimientos que están relacionados con la Medicina Familiar permiten aproximarse a saber cómo es el desarrollo humano durante la vida que nos toca, tanto a nivel biológico, como a nivel mental, espiritual y a nivel comunitario o social. 

Gracias a todos los colegas por transmitir desinteresadamente sus conocimientos a mí y a mis compañeros de salud, ya que sin ese acto de amor no se puede brindar salud a nuestra población. Sin una población sana no hay posibilidad de desarrollarnos individualmente hasta nuestro máximo potencial posible. Con una población saludable nuestro país no tiene límites de desarrollo. 

Dr. Alejo Bande  

Médico. Universidad de Buenos Aires.
Carrera de Medicina completa realizada en la U.B.A. Esta experiencia me permitió conocer hospitales emblema de la Republica Argentina como el Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez", el Hospital de Salud Mental "Braulio Moyano" y el Hospital de enfermedades infecciosas "Francisco Muñiz", así como otros hospitales importantes como el Hospital Provincial de San Fernando y los centros de atención más importantes de mi ciudad: el Hospital Materno Infantil de San Isidro, Hospital Central de San Isidro y Hospital de Boulogne.
Especialista en Medicina Familiar
Residencia completa de Medicina Familiar realizada en el Sistema de Residencias Médicas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (más información abajo, en la sección “Experiencia”).
Diplomado en Planificación Estratégica en Salud
Formación realizada en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) durante 2020, ganando experiencia en el área de gestionar la salud en el complejo Sistema de Salud Argentino.
(ver arriba!)